Plataformas Elevadoras y seguridad en altura

CGB SAS, soluciones a su altura, informa sobre los procesos de trabajo en altura con Plataforma Elevadora. Seguridad con IPAF.  

Planificación y Evaluación de Riesgos (IPER) 

Todo trabajo en altura debe comenzar con una planificación rigurosa: 

  • Identificación de Peligros: Evaluar los riesgos específicos del lugar de trabajo, como la proximidad a líneas eléctricas, tráfico, condiciones del terreno, y presencia de otros trabajadores. 
  • Evaluación del Terreno: Asegurarse de que el suelo es firme, nivelado y capaz de soportar el peso total de la PEMP (máquina, personal y herramientas) para evitar vuelcos. Usar placas de apoyo (gatos o estabilizadores) cuando sea necesario. 
  • Inspección Pre-Operacional: Antes de cada uso, el operador debe realizar una inspección visual y funcional de la máquina, verificando frenos, controles, niveles de fluidos, neumáticos y, crucialmente, el funcionamiento del sistema de parada de emergencia. 

Formación y Habilitación del Personal 

Solo el personal debidamente capacitado puede operar una plataforma elevadora: 

  • Capacitamos con instructores certificados, equipos de última tecnología y formación teórico-práctica para alcanzar nichos en sectores como la construcción, industria, logística y sector energético. 
  • Conocimiento del Manual: El operador debe estar familiarizado con el manual del fabricante de la máquina específica, incluyendo sus límites de carga y las maniobras permitidas.  
  • Aptitud Médica: Asegurarse de que el personal está apto para trabajar en altura y no padece condiciones que puedan comprometer su seguridad (como vértigo o problemas cardíacos). 

CGB SAS, soluciones a su altura, trabaja con plataformas elevadoras Zoomlion y Merlo. Ofrecemos cursos de operador de plataforma elevadora homologado por IPAF. Consulte al asesor CGB SAS, en Antioquia, Santanderes, Eje Cafetero y Occidente colombiano.  

Uso Obligatorio de Equipos de Protección Individual (EPI)️ 

El uso correcto de EPI es la última barrera de protección contra una caída: 

  • Arnés Anticaídas: Es obligatorio el uso de un arnés de seguridad de cuerpo completo. 
  • Elemento de Amarre o Retención: El arnés debe estar conectado a un punto de anclaje de la cesta o plataforma mediante un elemento de amarre (eslinga) que limite la caída o impida alcanzar zonas de riesgo. Se recomienda el uso de elementos de amarre con absorbedor de energía o sistemas de retención que eviten la caída fuera de la plataforma. 
  • Casco, Calzado y Guantes: Uso de casco de seguridad, calzado de seguridad antideslizante y guantes, según lo requiera la tarea. 

Reglas Operacionales Dentro de la Cesta 

Durante la elevación y el trabajo, deben respetarse estas directrices:  

No Superar la Carga Máxima: Nunca exceder la capacidad nominal (peso máximo) de la plataforma, que incluye el peso de los ocupantes, herramientas y materiales. 

  • Mantener los Pies en el Suelo de la Cesta: Está prohibido utilizar escaleras, andamios, cajas u otros elementos para ganar altura adicional dentro de la cesta. 
  • Trabajar Dentro de la Barandilla: Nunca inclinarse o intentar alcanzar objetos fuera de la barandilla de protección. 
  • Atención Constante: El operador debe estar siempre atento a posibles obstáculos y a la estabilidad de la plataforma. La comunicación con personal en tierra debe ser clara, especialmente en entornos ruidosos. 

Condiciones Ambientales y Entorno de Trabajo 

Las condiciones externas influyen directamente en la seguridad: 

  • Viento: Las PEMP tienen un límite de velocidad del viento para operar de forma segura (normalmente entre 45 km/h y 60 km/h, según el modelo). Si el viento excede este límite, el trabajo debe suspenderse. 
  • Líneas Eléctricas: Mantener siempre una distancia de seguridad reglamentaria a cualquier línea eléctrica. La electricidad puede «saltar» (arco eléctrico) sin contacto directo. 
  • Visibilidad: No operar en condiciones de niebla densa o falta de luz que impida la visibilidad adecuada del área de trabajo y los posibles riesgos. 

El cumplimiento de estas normas no solo es una obligación legal, sino el pilar fundamental para garantizar que todos los trabajadores regresen a casa sanos y salvos. La inversión en formación y el mantenimiento riguroso de la maquinaria son esenciales para nuestra empresa y para la seguridad de nuestros clientes.  

CGB SAS, soluciones a su altura, trabaja con plataformas elevadoras Zoomlion y Merlo. Ofrecemos cursos de operador de plataforma elevadora homologado por IPAF. Consulte al asesor CGB SAS, en Antioquia, Santanderes, Eje Cafetero y Occidente colombiano.