CGB SAS, soluciones a su altura, es formador homologado por la International Powered Access Federation (IPAF).
Sabemos de primera mano la diferencia entre «saber manejar» y operar una Plataforma Elevadora Móvil de Personal (PEMP o manlift) con seguridad, eficiencia y bajo estándares internacionales. En Colombia, crece a pasos agigantados la tarea del trabajo en altura con el uso de Plataformas Elevadoras, en la industria, la construcción, logística y mantenimiento, entre muchas otras actividades productivas que exigen soluciones innovadoras y seguras.
La profesionalización de los operadores es más que una ventaja competitiva: es una necesidad vital y un requisito normativo para salvaguardar vidas y bienes. Además, para llevar los proyectos de exigencia con el control y la calidad que demanda el mercado.
¿Ventajas de los Cursos de manejo de plataforma elevadora homologados por IPAF?
La Resolución 4272 de 2021 del Ministerio del Trabajo de Colombia establece los requisitos mínimos de seguridad para el trabajo en alturas, enfatizando la obligatoriedad de la capacitación y el entrenamiento certificado para todos los trabajadores que realicen estas tareas. Si bien la normativa colombiana exige un estándar, la certificación IPAF eleva ese estándar al nivel de excelencia global.
- Cumplimiento Normativo y Estándar Global
La capacitación operadores de plataformas elevadoras con certificación IPAF no solo le asegura el cumplimiento de la legislación colombiana (Resolución 4272), sino que le otorga el Carné PAL (Powered Access Licence), una credencial reconocida en más de 50 países. Esto significa que sus operadores están formados con el mismo nivel de competencia que sus pares en Europa, América del Norte o Asia. En un mercado cada vez más globalizado, este es un valor incalculable.
- Reducción de Riesgos y Accidentes: La Seguridad es Rentable
El riesgo de accidentes graves o fatales en el trabajo en alturas es alarmante. Los incidentes más comunes con las PEMP, como vuelcos, caídas de la plataforma o electrocuciones, son prevenibles. El objetivo principal de nuestros cursos de manejo de plataforma elevadora es inculcar una cultura de seguridad rigurosa.
CGB SAS, soluciones a su altura, es capacitación de operadores para trabajo en altura homologada por IPAF. Consulte al asesor CGB en Medellín, Bucaramanga, Pereira, Bogotá y Cali.
La formación IPAF se centra en:
Inspección Pre-Operacional (Pre-Uso): Enseña al operador a identificar fallas potenciales antes de que se conviertan en catástrofes.
Análisis de Riesgos del Entorno: Capacita para evaluar condiciones como el estado del suelo, la velocidad del viento, obstáculos aéreos y distancias de seguridad con líneas eléctricas.
Técnicas de Operación Segura: Instruye sobre el manejo correcto de los controles, la estabilización del equipo y la restricción del movimiento de la canasta para evitar el efecto de latigazo o el vuelco.
Una reducción en accidentes se traduce directamente en menos bajas laborales, menos daños a la maquinaria y una disminución significativa en costos de seguros e indemnizaciones. La seguridad es la inversión más rentable.
- Máxima Eficiencia Operacional y Mayor Productividad
Un operador bien entrenado no solo es más seguro, sino también más rápido y eficiente. Los cursos de manejo de plataforma elevadora de IPAF cubren aspectos técnicos que optimizan el rendimiento del equipo:
Selección Correcta de la PEMP: El conocimiento de las categorías (1A, 1B, 3A, 3B, etc.) permite elegir la máquina adecuada para la tarea, evitando el uso incorrecto y el desgaste prematuro.
Maniobras Precisas: La práctica guiada en el curso mejora la destreza, reduciendo el tiempo necesario para posicionar la plataforma y ejecutar el trabajo.
Cuidado del Equipo: Los operadores aprenden a realizar el mantenimiento básico diario, prolongando la vida útil del costoso equipo y disminuyendo los tiempos de inactividad por reparaciones.
Capacitación operadores de plataformas elevadoras en Colombia
Nuestro programa de capacitación operadores de plataformas elevadoras en Colombia, bajo el esquema IPAF, combina la teoría esencial con una intensa práctica:
Módulo Teórico: Se abordan los fundamentos legales (Resolución 4272), los riesgos, las responsabilidades del operador y la clasificación de los equipos (tijeras, brazos articulados, plataformas verticales).
Módulo Práctico: El alumno se familiariza con la máquina real, realizando inspecciones pre-operacionales y ejecutando una secuencia de maniobras de elevación, traslado y aproximación a la estructura, bajo la supervisión directa del formador.
Evaluación: Se realizan exámenes teóricos y prácticos para asegurar que el operador ha alcanzado la competencia requerida.
Al aprobar, el operador recibe el Carné PAL, válido por cinco años y reconocible a nivel mundial. Es la prueba certificada de que ha recibido una formación de alta calidad y que es competente para operar la categoría de PEMP específica.
En Colombia, la industria necesita profesionales que no solo cumplan con la norma, sino que superen las expectativas. Ofrecer cursos de manejo de plataforma elevadora con certificación IPAF es el camino seguro y productivo para alcanzar ese objetivo. No arriesgue su inversión, su proyecto ni, lo más importante, la vida de sus colaboradores.
Elija la capacitación operadores de plataformas elevadoras homologada por IPAF y marque la diferencia en la seguridad de su empresa en Colombia. Eleve sus estándares, eleve su productividad.
¡Contáctenos hoy y dé el primer paso para obtener su Carné PAL!
CGB SAS, soluciones a su altura, es capacitación de operadores para trabajo en altura homologada por IPAF. Consulte al asesor CGB en Medellín, Bucaramanga, Pereira, Bogotá y Cali.